top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest

RESEÑAS

  • Foto del escritor: ANGIE STEFANY SALCEDO GUTIERREZ
    ANGIE STEFANY SALCEDO GUTIERREZ
  • 28 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Si utilizas retornables, trabajamos


Autor del artículo: Corinna Acosta

Fecha de publicación: 22 abril 2021




_________________________________________________________________________


Palabras clave: Envases, planeta, retornable, residuos, sustentabilidad, industria, conservación, botellas, identidad, diseñadas.


_________________________________________________________________________


La marca coca - cola plantea la responsabilidad que tenemos con nuestro planeta, en nuestras manos está entregarle a las nuevas generaciones un planeta con recursos naturales, un lugar sano, sostenible, que cuente con un océano limpio, azul y sin residuos, ni desechos.


Para esto propone llegar como empresa a tener el 50% de sus portafolio compuesto por envases retornables, esta propuesta la hace para el 2030, ya que actualmente cuenta con un portafolio del 47% de estos envases; esta empresa Mexicana desde hace más de 15 años está trabajando en pro a la conservación y el cuidado del planeta, siempre pensando en las nuevas generaciones.


Uno de sus principios para cumplir este propósito, es el de la sustentabilidad, la empresa mexicana quiere conseguir un mundo sin residuos y para esto iniciará procesos de reciclaje de todos sus envases que sean vendidos hasta el 2030, además de acrecentar su porcentaje en cantidad de envases retornables, los cuales sería creados con un 50% de materiales reciclados.


Los envases de la marca contribuyen a la construcción y el desarrollo de una economía circular, generar un estilo más verde y mucho más sustentable, además de que mediante su marca realizan campañas hacia sus consumidores mexicanos, para trabajar "juntos por algo mejor", en el día de la tierra.


Estas botellas cumplen con los más altos estándares de calidad y han sido diseñadas con el principal criterio de ser reutilizadas y rellenadas por los productos de la empresa; el diseño de estas botellas será innovador, estas estarán estrenando identidad visual, para que los consumidores puedan identificarlas más fácilmente, específicamente la marca está combinando sus colores clásicos con el verde Georgia en su tapa.


La empresa realizó la campaña #JuntosParaAlgoMejor, de la mano de IMCC, con el fin de de promover el uso de estos envases; realizaron un video en donde se impulsan y promocionan estos productos, en redes sociales y en las tiendas; todo esto con el fin de inspirar a más personas a usar retornables y a que se sumen por un mundo más sustentable.


Finalmente, podemos concluir que es una iniciativa muy buena e importante para el planeta, cada uno de los consumidores de esta marca al utilizar dos de este tipo de productos o envases estaría contribuyendo a un ahorro de hasta el 80% del material, que podría ser utilizado para la creación de nuevas botellas retornables.


A mi criterio, es muy importante las metodologías que está llevando a cabo esta industria Mexicana, ya que en este momento las necesitamos en nuestro planeta, el cambio climático cada vez es más fuerte y ha generado muchos efectos negativos en nuestra tierra; por esto es muy interesante que una industria como coca - cola implemente este tipo de envases y además fomente la sustentabilidad como punto importante para el cuidado del planeta.



  • Foto del escritor: ANGIE STEFANY SALCEDO GUTIERREZ
    ANGIE STEFANY SALCEDO GUTIERREZ
  • 7 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 mar 2021

Buenos lugares para trabajar dan mejores resultados ante Covid




Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 5 marzo 2021





_________________________________________________________________________




Palabras clave: lugares, trabajar, positivo, crecimiento, potenciar, herramientas, culturales.


_________________________________________________________________________


Existe una certificación para las empresas llamada "great place to work", el 96% de estas empresas certificadas se mantuvieron así tras la emergencia sanitaria que hemos vivido, a pesar de esto las empresas supieron cómo responder al respecto y lograron así resultados positivos en sus colaboradores, su estado financiero y se desarrollo empresarial.


Alma García y Paulo Preciado, parte del equipo de Great Place to Work, comentaron que esto hizo que estas empresas tomaran otras medidas de una manera más rápida, como lo son el trabajo remoto, además resaltan que mediante los análisis que se han hecho lo más probable es que el 70% de las empresas no vuelvan a la oficina después de esta emergencia.


Muchas organizaciones recurrieron a este grupo, debido a que no saben cómo enfrentar la pandemia, para ellos la mayor recomendación es el home office y además comentan que actualmente hay un mayor índice de apoyo emocional y también mejores líderes laborales.


García también comentó que las empresas certificadas tienen un mayor incremento financiero, esto es debido a que sus colaboradores están más satisfechos, entonces aportan más interés a su trabajo y dan lo mejor de sí; para que una empresa de lo mejor de ella en todos sus aspectos es recomendable dividirse en 3 ejes fundamentales, el primero seria el dedicado a la organización con un 30% de aporte, el segundo en base a la corresponsabilidad de sus trabajadores con un 20% y el último con un porcentaje del 50% seria en base a las competencias culturales.


Estas empresas no solo potencian su crecimiento económico, también aumentan su potencial humano, debido al ambiente que le ofrecen a sus colaboradores; para lograr esto las empresas deben contar con asesoría en dos puntos fundamentales, el primero en pro de posicionar a la organización teniendo como base una serie de herramientas para que enfaticen en sus objetivos y el segundo es base a la cultura, con el fin de lograr una alineación en sus valores.


Finalmente, podemos concluir que el ambiente laboral es muy importante para lograr el crecimiento prospero y favorable de una empresa, esta certificación es un punto fundamental para el desarrollo de empresas con potencial humano y con eficiencia en el ámbito laboral.


A mi criterio lo más importante en un trabajo es el ambiente en el que nos vamos a desenvolver, por esto para mí es primordial conocer este tipo de programas, debido a que no solo me ayuda a enriquecer mi conocimiento al respecto para usarlo en un mañana, si no también a todas las personas que hacen parte de estas empresas; estas certificaciones ayudan a la creación de un mundo mejor y más aún en situaciones como las que estamos pasando actualmente.

  • Foto del escritor: ANGIE STEFANY SALCEDO GUTIERREZ
    ANGIE STEFANY SALCEDO GUTIERREZ
  • 7 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 mar 2021

Un ejemplo de cómo medir la ética de las empresas



Autor del artículo: Marisol López

Fecha de publicación: 5 marzo 2021





_________________________________________________________________________




Palabras clave: clave, fomentar, prácticas, capacitar, empresas, cumplimiento, requisitos, medición.


_________________________________________________________________________


World’s Most Ethical Companies es una edición que se lleva a cabo desde hace 15 años, esta se hace con el fin de medir la ética de las empresas y se realiza anualmente por el instituto ethisphere, este programa destaca a todas las compañías que realizan prácticas responsables y transparentes en su negocio, en el 2021 se anunciaron 135 empresas que cumplen con esta medición, empresas que representan 47 industrias y 22 países diferentes.


Las compañías sobresalen porque realizan prácticas como: la capacitación de empleados y directores en pro a la realización de buenas tomas de decisiones, moldean futuros estándares de la industria debido a su comportamiento ético ejemplar y fomentan manejos éticos actualmente.


Para que las empresas puedan ser medidas deben inscribirse de manera voluntaria en este programa, esto se califica mediante un formulario de 200 preguntas que se realiza a la empresa, en relación, a la ética y el cumplimiento, a la cultura, a la ciudadanía corporativa, a la gobernabilidad y al liderazgo, innovación y reputación.


Este año dos empresas Mexicanas fueron seleccionadas, estas son: Fresnilo y Grupo Bimbo, la primera es una compañía líder que se dedica a la producción de metales preciosos, ella tiene como objetivo principal una guía para sus colaboradores en pro a su comportamiento cotidiano, esta se basa en la confianza, la responsabilidad, la lealtad, la integridad y la seguridad.


El Grupo Bimbo una compañía panificadora, que ha brindado desde hace más de 75 años opciones a sus colaboradores en referencia a su alimentación y también realizan un manejo de prácticas globales en base a la sustentabilidad, esto con el fin de lograr un compromiso ético, basado en: sus consumidores y clientes, sus colaboradores, sus proveedores, accionistas y socios, el gobierno y la competencia.


Para finalizar, podemos concluir que para que una compañía haga parte de este grupo debe tener un código de ética bien estructurado y fundamentado, que impacte positivamente a sus empleados, a sus clientes, sus proveedores y su competencia; para así poder desarrollar una empresa rentable y sostenible a largo plazo.


No obstante, en medio de mi análisis respecto a la medición de la ética de las empresas, me parece un premio merecido e incentivador para las compañías; el compromiso ético es un concepto que debe estar latente en todas y que debe fomentarse desde el inicio en cada uno de los negocios, en todos sus ámbitos.


bottom of page